CUENTAS DEL EJERCICIO 2020. ULTIMO COMENTARIO
Fecha:23-10-2021
Estimados vecinos:
Hoy he visto que se ha publicado en la página web de la EUC COSTA ESURI, el Balance de situación al 31-12-2020 y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias del ejercicio 2020.
La contabilidad de la EUC Costa Esuri, es una caja de sorpresas, y de año en año no faltan.
Como es habitual, no se presentan los importes del ejercicio anterior para hacer su comparación como dispone el Plan General de Contabilidad, además para facilitar su interpretación, cambian de año en año algunas denominaciones de las partidas de los mismos, con lo que su comparación y análisis es más difícil.
CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS: En los estados financieros del año 2020, los importes recogidos en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias NO coinciden con los reflejados en el documento denominado Ingresos y Gastos de la Entidad.
Detallo lo más importante: En el documento de Ingresos y Gastos de la Entidad, que está publicado desde hace más tiempo, se recogen como Ingresos cuotas de los propietarios con un importe de 950.265,86 euros, y en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias publicado el día 23 se recoge un importe de 950.362,29 euros, hay una pequeña diferencia que no debería haberla; así el Resultado del ejercicio difiere también, en el primer documento es 378.204,23 y en el segundo y último publicado es 378.300,65.
Esta diferencia requiere una explicación detallada.
Se recogen ingresos por intereses de demora de 36.517,51 euros y los intereses de cobros en recaudación ejecutiva por 26.058,01 euros. No hay ninguna información sobre las cantidades cobradas de deudas de ejercicios anteriores que es conocido que todos los años se cobran. ¿Cómo se contabilizan estos importes?
Se contabilizan como ingresos el importe total de las cuotas a cobrar, pero no se informa de qué importe se ha cobrado durante el ejercicio y qué importe ha quedado impagado para cobrar en ejercicios futuros.
Comparando con el ejercicio anterior, la diferencia más importante, es que, en el año 2019 los gastos de explotación fueron 1.040.834,17 euros al incluir el importe de los pagos a Confortservi de la deuda atrasada, y en el año 2020 han sido 565.196,57 euros.
El Resultado registrado en el año 2019 fue un déficit de 60.599,61 y en el 2020 un superávit de 378.300,65 euros.
BALANCE DE SITUACION:
Analizar este documento es bastante más complicado, porque la forma del mismo cambia de año en año, así como algunas denominaciones de sus partidas.
Coinciden los importes totales del Activo y del Pasivo, y el Resultado del Ejercicio recogido en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias con el recogido en el Balance de Situación.
ACTIVOS: Comparando con los datos del ejercicio 2019, la diferencia más llamativa es que el importe de Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar que corresponde con los importes de cuotas pendientes de cobro, pasa de 5.111.779,99 en el Balance de 2019 a la cantidad de 7.466.997,35, con un incremento de 2.487.068,65 euros, ¿por qué esta diferencia, a qué se debe?.
PASIVOS:
Comparando con el ejercicio 2019, la diferencia más señalada es que en el apartado III. Deudas a corto plazo. Otros pasivos financieros. Partidas pendientes de aplicación, ha pasado de tener un importe de -5.264,88 euros en 2019 a 2.105.967,04 euros en 2020. ¿Por qué, cuáles son estas partidas pendientes de aplicación y qué significado tienen?
Algunas de las partidas recogidas en el Balance de situación, coinciden con algunas de las recogidas en el documento presentado como JUSTIFICACION DE SALDO (Nunca se ha explicado qué significado tiene este saldo, ¿saldo de qué?, podría ser de los Fondos propios, pero tampoco coincide ya que en un documento hay un importe de 5.394.855,48 y en otro, 5.404.259,06 euros); pero otras cantidades no he podido relacionarlas.
Las partidas del Activo del Balance de Situación: Clientes por ventas y prestación de servicios con un importe de 6.863.043,32 y la de Clientes, empresas del grupo 603.954,03, no aparecen en el documento de JUSTIFICACION DEL SALDO.
La partida del Pasivo del Balance de Situación: Deudas a corto plazo. Otros pasivos financieros. Partidas pendientes de aplicación con un importe de 2.105.967,04, no aparece en el documento de JUSTIFICACION DE SALDO.
En la Asamblea General Ordinaria celebrada en el año 2019, manifesté que no estaba conforme con la forma de presentar las Cuentas Anuales, consta en las Actas de las reuniones del Consejo Rector que el Administrador dice que se llevan siguiendo el Plan General de Contabilidad y el principio de devengo, lo cual no es cierto. Las Cuentas Anuales que se presentan no cumplen con los principios y criterios del derecho contable generalmente aceptados. No se presentan con las cifras del ejercicio anterior para hacer una comparación, no cumplen con el principio de devengo, no hacen una clasificación temporal de corto plazo y largo plazo en algunas de sus partidas y mezclan en algunos documentos criterio de caja y criterio de devengo. Tampoco se formula una Memoria de las Cuentas Anuales, para explicar y complementar algunas de sus partidas lo que ayudaría a su comprensión.
En resumen, son incompletas e inexactas, no muestran la imagen fiel del patrimonio de la Entidad de sus derechos y de sus obligaciones; porque si en el Balance de situación figura como deudas a corto plazo 2.105.967,04 , ¿ a quién se debe esta cantidad?.
Espero y deseo que estos comentarios que les he ido transmitiendo, les sirvan para conocer detalles de las Cuentas Anuales, valorarlas y enjuiciarlas, ya que se someterán a su aprobación en la Asamblea General del próximo día 29 de octubre.
Atentamente,
Francisco Tapia
Trabajo impagable el de nuestro vecino Francisco Tapia. Trasladarde mi mas sincero agradecimiento por la defensa de los intereses de los vecinos con su profesional análisis de las cuentas anuales de la EUC. No es siquiera parcial, sino bastante objetivo, como lo sería el análisis de un auditor (Quizá lo sea).
Las cifras que se manejan es para que la EUC se administre con otro rigor. Y debemos exigirlo.
Quedo a la espera noticias de resultado de la Asamblea.
(Soy un nuevo vecino y no he podido asistir/votar en la Asamblea, pues no he llegado a ser convocado)
Muchas gracias por el trabajo. La verdad es que la EUC sigue siendo una caja de sorpresas. Esperamos que se acalran definitivamente estas diferencias y falta de información contable.
Creo que mientras estemos obligados a permanecer en la EUC, con la responsabilidad que esto supone, no podemos permitir que los órganos que la dirigen, (Ayuntamiento y Consejo Rector), consideren que es su, “Ciringuito particular”, y nos traten con esta falta de respeto respecto a la opacidad de las cuentas y la forma de administrar.
Lo que debemos hacer, en la medida de nuestras posibilidades, es, votar no a las cuentas, votar no a la renovación de ese Consejo Rector y pedir responsabilidad al Ayuntamiento por permitir esta forma de administrar.