TRES ASPECTOS BASICOS DE LA EUC Costa Esuri

En la Junta Directiva de la Asociación hemos comentado la enorme confusión que existe entre los vecinos sobre varios aspectos de la Entidad Urbanística de Costa Esuri. Y que fomentan manifestaciones como recientemente las del anterior Alcalde, o el Presidente de la EUC, además de otras voces que se oyen en los medios.

Esto nos parece preocupante, porque nos crea falsas ilusiones en lugar de centrarnos en lo que nos interesa a todos, que es una buena gestión de la EUC.

Con este objetivo, hoy vamos a tratar de aclarar tres cuestiones básicas: Pago de cuotas, recepción y disolución de la EUC.

1. Las Entidades Urbanísticas de Conservación son un asunto muy complicado. De las muchísimas que hay en España, nos costaría encontrar dos con la misma problemática. Cada EUC es un caso único.

2. La regulación de las EUC’s es muy escasa, no hay una norma legal específica para ellas, al contrario de lo que ocurre, por ejemplo, con las comunidades de vecinos que se rigen por la Ley de Propiedad Horizontal.

3. La base normativa se encuentra en la Ley del Suelo, en las leyes de ordenación urbanística y sus reglamentos. Su normativa específica está en los Estatutos. Para todas las dudas que se plantean debemos buscar jurisprudencia y doctrina, y hay muchas decisiones distintas precisamente porque cada caso es también distinto.

Por todo ello, manifestarse sobre la Entidad Urbanística de Conservación Costa Esuri es una cuestión delicada, que trataremos ateniéndonos a lo que creemos que es cierto salvo opinión mejor fundada.

PAGO DE CUOTAS

Todo aquel que adquiere una propiedad en Costa Esuri, ya sea una parcela o una vivienda, es miembro de la EUC y tiene que pagar las cuotas que se aprueban en la Asamblea General Ordinaria.

Esto es así, porque la EUC es de pertenencia obligatoria, porque así se estableció al aprobar el Plan Parcial del Sector 1, Puente Esuri, como requiere la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía.

No importa que no esté en nuestra escritura de compraventa o que no figure  como carga en el Registro de la Propiedad. Si tenemos una propiedad en Costa Esuri, ya sea una parcela o una vivienda, tenemos que pagar una cuota para la conservación de las obras de urbanización. 

No obstante, y para tranquilidad de todos, hemos presentado una instancia ante los servicios jurídicos del Ayuntamiento el día 8 de agosto para que nos confirmen este extremo.

Muchos de nosotros sabemos de vecinos que hasta el momento no pagan.

Esto sucede por dos razones: porque no informan a la EUC de su propiedad, como es su deber, o porque el Consejo de la EUC no cumple con su obligación de exigir las cuotas a todos los propietarios. Esto es muy injusto, pues hace que sólo aquellos propietarios que cumplen las normas, pagan por el mantenimiento y limpieza de viales y zonas ajardinadas que todos disfrutan. Al cabo del tiempo se reclaman las cuotas con intereses de demora. O prescriben.

En 2020, tanto la recaudación en período voluntario como en procedimiento de apremio, ha disminuido respecto de años anteriores. No sabemos lo que está pasando en 2021 porque el Consejo aún no ha publicado las cuentas del primer semestre, como debería haber hecho.

El Consejo de la EUC no hace una buena gestión de cobro, y como consecuencia de ello pagamos unos pocos para mantener el 100%.

EN RELACION CON LA RECEPCION

Lo primero que hay que aclarar es que cuando decimos que el Ayuntamiento debe recepcionar Costa Esuri lo que realmente significa esto es que el Ayuntamiento recepcione las obras de urbanización.

Estas obras son: viales, incluido el encintado de las aceras, saneamiento, las infraestructuras de suministro de agua y de suministro eléctrico, jardinería y arbolado.

El Ayuntamiento deberá recepcionarlas cuando considere que están correctamente hechas y conforme con el planeamiento que se aprobó en el Plan Parcial, Sector 1, Puente Esuri.

Pero recepcionar no implica que el Ayuntamiento se haga cargo de la conservación y el mantenimiento. Porque aquí tenemos una Entidad Urbanística de Conservación.

Esto es muy importante. Porque no es lo mismo que exista un particular que construya casas en una gran parcela, o que hablemos de Juntas de Compensación o de promociones privadas.

En nuestro caso, y con independencia de la recepción, su conservación sigue siendo responsabilidad de los propietarios, porque tenemos una EUC.

Si en un acto de extraordinaria generosidad el Ayuntamiento de Ayamonte asumiera la conservación, y no nos pusiera una tasa adicional por otro lado, bienvenido sea. Habrá que verlo.

Insistimos sobre esto: La EUC Costa Esuri se creó anticipadamente porque de no haberlo hecho esto sería una ruina. Pero tenemos que saber y asumir esto: En situaciones normales, es a partir de la recepción de las obras de urbanización cuando surge la obligación de conservar y mantener.

Es por este motivo que la Asociación de Vecinos ha venido insistiendo en que las obras de los viales se hicieran correctamente. Porque a partir del momento en que el Ayuntamiento las recepcione, su mantenimiento es de todos nosotros.

Dadas las afirmaciones del anterior Alcalde en Costa Esuri hace unos días de que las calles estaban recepcionadas, lo que dudamos, con fecha 10 de agosto registramos una solicitud ante Urbanismo para que nos facilitaran copias de las actas de recepción de obras en Costa Esuri que existieran.

Sobre la DISOLUCION de la EUC Costa Esuri, debemos tener muy claro y aceptar que  la recepción no es la condición para disolver la EUC.

Para que nuestra EUC pueda disolverse, el hecho de que se hayan recepcionado o aceptado, o recibido por el Ayuntamiento las obras de urbanización, es sólo uno de los muchos requisitos que deben darse con carácter previo a someterla a la aprobación por la Asamblea General y posteriormente por el Ayuntamiento.

La recepción tiene que haberse hecho, pero por sí misma, no sólo no obliga a disolver, sino que no es condición suficiente para disolver. 

Para entender esto tenemos que aceptar, aunque no nos guste, que la EUC no está para que se terminen y recepcionen las obras de urbanización, sino para conservar estas obras precisamente después de que se hayan terminado y aceptado o recepcionado por el Ayuntamiento. Esto es así. Esto es así para todas las EUC’s.

Por qué?

Porque, en nuestro caso, el planeamiento de Costa Esuri se aprobó con la condición de que seríamos los propietarios quienes mantuvieran y conservaran las obras de urbanización. Porque estamos muy lejos del núcleo urbano, tenemos mucha zona ajardinada cuyo mantenimiento es de alto coste y el Ayuntamiento consideró que el resto de los vecinos de Ayamonte, que viven en calles estrechas, que no tienen jardines, etc., no deberían pagar por estas cosas que hacen precisamente de Costa Esuri un lugar tan bonito, por ejemplo, por el mantenimiento de las 176 palmeras que tenemos sólo en la Avda. Juan Pablo II.

Nos gusta vivir en Costa Esuri porque es un lugar precioso. Pero hay que pagarlo.

Se preguntarán, entonces, cuando se disolverá la EUC Costa Esuri?

No lo sabemos. No se puede saber. No hay un plazo fijo.

El procedimiento de disolución es siempre muy largo y muy complicado. Los Ayuntamientos no son proclives a disolver, por distintos motivos, de modo que prácticamente siempre los procesos de disolución acaban en los tribunales de justicia.

Digamos, por el momento, que la EUC Costa Esuri quizás se disuelva en algún momento futuro, pero no cercano.

Mientras esto sucede, es nuestra responsabilidad que el Consejo de la EUC actúe como órgano ejecutor de los acuerdos de la Asamblea General, con transparencia, informe de lo que debe informar, gestione el cobro de cuotas a todos los propietarios, y se ocupe de lo que tiene que ocuparse, de las farolas que no funcionan, de los juegos de niños que están destrozados y sucios, de los árboles muertos, por ejemplo. El Consejo de la EUC responde ante nosotros, ante los miembros de la EUC Costa Esuri. Eso debemos exigirles.

También debemos reflexionar sobre qué Costa Esuri queremos. Porque no importan las promesas que nos hagan, la realidad es que el Ayuntamiento de Ayamonte no dispone por ahora de los recursos necesarios para el nivel de mantenimiento que la Costa Esuri que tenemos, necesita.

Sí es posible, con un Consejo Rector responsable y dedicado, alcanzar convenios con el Ayuntamiento que reduzcan nuestra carga y al propio tiempo mejorar nuestras instalaciones y servicios. Si nuestra EUC estuviera bien gestionada, quizás no nos sintiéramos tan frustrados e incluso quizás querríamos que permaneciera. 

No necesitamos campañas de imagen. Necesitamos información, unas Cuentas completas y detalladas, transparencia y gestión eficaz. Necesitamos que el Consejo Rector cumpla con rigor los preceptos estatutarios y controle los cambios de titularidad. La imagen de la EUC se mejora así, no con páginas de Facebook, que confunden información con imagen, que no añaden nada que no sepamos y que aún encima el Consejo Rector, extralimitándose en sus facultades, acuerda que paguemos todos los propietarios.

2 comentarios en “TRES ASPECTOS BASICOS DE LA EUC Costa Esuri”

  1. María José cuadrado

    Buenas ,creo que es cierto que el tema E.U.C crea mucha ambigüedad tendría que haber fórmulas legales para hacer pagar a los propietarios que no lo hacen pero ojo hay gente que compra y no sabe de su existencia ,a lo mejor si los administradores les hiciera llegar por lo menos a estas nuevas personas este impuesto seria una buena opción y por otro lado hay gente que no paga la cuota pero que bonito está costa esuri pues esos tienen que ser honrados consigo mismo y pagarlas pues dudo que estuviera como esta si estuviera en manos del ayuntamiento.

  2. Agradezco la informacion de todo lo expuesto y corroboro que la EUC está en nuestras manos. Bien gestionada y hacer pagar a todos para disponer de capital suficiente para llevar a cabo todos los puntos expuestos arriba. Cuenten con mi apoyo. Un cordial saludo,
    Francisco Pérez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *