DESESCALADA A PARTIR DEL 2 DE MAYO 2020

La Asociación de Vecinos de Costa Esuri, ha enviado un escrito a la Alcaldesa de Ayamonte, Dña. Natalia Santos, solicitando que dada la consideración de barrio que tiene Costa Esuri y su constancia en el Instituto Nacional de Estadística como tal, con 1.005 residentes, junto con otras consideraciones que hemos considerado convenientes, nos exima de la limitación de las franjas horarias establecidas en la Orden del Ministerio de Sanidad.

Actualizado el 1 .5.2020 con información del sitio web del comunicado de prensa de Moncloa y la orden ministerial de publicación en la Gaceta del Estado.

Salidas a partir del sábado 2 de mayo durante diferentes franjas horarias.

06 – 10.00 horas y 20-23 horas Actividades deportivas individuales y caminatas para mayores de 14 años.

10 – 12.00 horas y 19-20 horas Reservado para aquellos en una situación de necesidades especiales o dependencia, acompañados por su cuidador, y para los mayores de 70 años.

12-19.00 horas Niños menores de 14 años, con un padre, las mismas reglas que antes , pero restringido a este bloque de tiempo.

Todas las actividades deportivas de forma individual y restringida a una vez / día y usted debe permanecer dentro de los límites de su municipio.

Todas las caminatas se limitan a una vez al día, durante el tiempo que desee dentro del intervalo de tiempo relevante, y a una distancia máxima de su casa de 1 km. Y paseos / actividades de juego para niños limitados a una vez al día, 1 hora y máx. distancia de la casa de 1 km.

Cuando camina, puede ser acompañado por otra persona de su hogar o un cuidador habitual si necesita que alguien lo acompañe.

Definición ‘actividades deportivas individuales’: práctica no profesional de cualquier deporte individual que no requiere contacto con terceros.

Usted puede hacer deporte o salir a caminar por su cuenta Y sacar a sus hijos, Y salir de compras en otro momento el mismo día. Esas actividades son compatibles, no tiene que elegir una u otra.

Mantenga una distancia social de 2 metros, lávese las manos antes y después, evite paradas innecesarias en la vía pública. Distancia recomendada (fuente: Junta de Andalucía) de otros al caminar, 4-5 metros, correr 10 metros y al andar en bicicleta de 20 a 40 metros, dependiendo de la velocidad.

Los intervalos de tiempo provistos en este artículo no se aplicarán a aquellos municipios y entidades de alcance territorial inferiores al municipio administrados por núcleos de población separada con una población igual o menor a 5,000 habitantes, en los cuales la práctica de las actividades permitidas por esta orden puede llevarse a cabo entre las
6:00 a.m. y las 11:00 p.m. Nota del CAB: por lo tanto, si vive en un ‘barrio’ y aparece con su propio nombre en el sitio web del INE, como parte del municipio principal del que forma parte y tiene una lista de hasta 5.000 habitantes, las reglas anteriores no aplique, siempre y cuando permanezca dentro de su ‘barrio’. Podrías considerar que para fines deportivos, cuando no hay límite de distancia siempre que se encuentre dentro de los límites del municipio, los límites de la ciudad principal serían los relevantes, pero luego, si el municipio principal tiene más de 5.000 habitantes, tendrías que quedarte a las franjas horarias.Enlace al Instituto Nacional de Estadística, para buscar datos para su barrio o municipio.

Excepcionalmente, estos intervalos de tiempo pueden no ser aplicables en aquellos casos en los que, por razones médicas debidamente acreditadas, se recomienda la práctica de actividad física fuera de los rangos establecidos, así como por razones justificadas de conciliación de los compañeros de un anciano, menores o persona discapacitada. Nota del CAB: cuando el acompañante no puede acompañar a dichas personas durante su horario por razones de trabajo, por ejemplo

Para permitir que se mantenga la distancia de seguridad, las entidades locales facilitarán la distribución del espacio público a favor de quienes caminan y andan en bicicleta, en ese orden de prioridad. Nota del CAB: los ayuntamientos locales pueden decidir cerrar (parcialmente) las carreteras o carriles para vehículos motorizados, para facilitar más espacio para los caminantes y ciclistas.

¿Qué hay de los perros?

Como las limitaciones con respecto a sacar a su perro estaban en su lugar para proteger la salud de la persona que acompaña al animal, ahora que las personas pueden salir a caminar más tiempo y hacer deportes individuales, los perros pueden acompañarlos. Confirmado por el Ministro de Salud, Illa, en la radio. Nota de CAB: Las reglas para caminar y hacer deporte son compatibles con las anteriores, y se eliminan por razones de necesidad. Por lo tanto, aún puede salir fuera del horario, a la farmacia o hacer sus compras, o pasear a su perro, pero limitado al tiempo necesario para que el perro se ocupe de los negocios, igual que antes. Para caminatas más largas, dentro de los intervalos de tiempo para el ejercicio humano.

Exclusiones

Quedan excluidas de esta medida las personas con síntomas, aquellas que están en cuarentena y en aislamiento en el hogar porque tienen contacto de terceros con los síntomas o son diagnosticados con COVID-19.

Dada la situación epidemiológica, las personas que residen en centros de salud para ancianos también están excluidas de esta orden.

Además, no se permitirá el acceso a instalaciones deportivas cerradas, ni será posible utilizar un vehículo motorizado o transporte público para realizar actividades físicas.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *