Ayamonte, 19 de marzo de 2022
El Consejo Rector (C.R.) de la EUC ha publicado en el portal de transparencia de la página web de la entidad las cuentas anuales del ejercicio 2021 que deberán someterse a la aprobación de la Asamblea General convocada para el próximo día 30.
En la última Asamblea General celebrada fue motivo de debate y discusión la forma de presentar las cuentas y la falta de una memoria explicativo de las mismas. El Sr. presidente del C.R. en la Asamblea dijo que se mejoraría la forma de presentación y la claridad de las mismas.
He examinado la documentación contable presentada y dado el poco tiempo que falta para la celebración de la Asamblea escribo estos comentarios para información de los miembros de la Asociación de vecinos con el deseo que les sean de utilidad, señalando que son opiniones personales mías, sin ánimo de sentar cátedra y sujetas a la crítica de opiniones mejor fundadas.
Este año, por fin, se publica una Memoria de las cuentas anuales, agradezco el hecho, la insistencia ha tenido su fruto, pero era una cuestión de derecho y de hacer las cosas bien.
En el esbozo de Memoria presentada, nos informan que para la preparación de las cuentas anuales se ha aplicado el Plan de Contabilidad para Entidades sin Animo de Lucro, puede que haya sido esa la intención, pero lo han hecho mal.
Considero que la información facilitada es insuficiente, y no cumple con los requisitos que exige el Plan de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Entidades sin Fines Lucrativos.
El Balance, la Cuenta de Resultados y la Memoria, forman una unidad y deben mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de las actividades de la entidad.
Los miembros de la EUC Costa Esuri, debemos saber cuánto se ha cobrado en el año de las cuotas puestas al cobro en periodo voluntario y cuánto ha quedado pendiente de cobrar en próximos ejercicios, debemos de saber cuánto se ha cobrado por vía de apremio o ejecutiva de cuotas pendientes de pagar de ejercicios pasados y a qué ejercicios corresponden.
Debemos conocer quienes son los deudores y las circunstancias de las deudas, porque es una cuestión que afecta al ejercicio del voto activo o por representación, porque sólo pueden ejercer el derecho al voto los propietarios que están al corriente de pago de sus cuotas. No es excusa para no hacerlo la Ley de Protección de Datos porque no afecta a las personas jurídicas o sociedades mercantiles y la Ley da procedimientos para proteger la identidad de las personas físicas.
No se ha publicado como otros años un balance de comprobación de sumas y saldos de las cuentas de la contabilidad al 31 de diciembre que permita comprobar las cifras de los documentos contables.
El Administrador pone el énfasis en un documento de Ingresos/Gastos y Justificación de Saldo que no corresponde al Plan Contable. ¿Nos explicará algún año el significado del Saldo Inicial y Final que calcula?.
Algunas cifras de ese documento se reflejan en el Balance y en la Cuenta de Resultados pero no todas, la información no coincide en unos documentos y en otros.
El Balance y la Cuenta de Resultados no se presentan con los importes del ejercicio anterior para poder comparar un ejercicio con otro como dispone el Plan Contable,
También este año modifican la denominación de alguna cuenta respecto al año anterior dificultando la comparación.
En el Pasivo del Balance figura la cuenta “Efectos a pagar a largo plazo” con un importe de 9.500 € que no aparece en el documento de Justificación del saldo. ¿A quién se debe ese importe?.
En el documento de Justificación de saldo hay una cuenta “Partidas pendientes de aplicación” con un importe de 5.264,88 que en el Pasivo del Balance aparece en “Deudas a corto plazo” ¿Se puede saber el detalle y los conceptos?.
En el Balance figura como resultado del ejercicio el importe de 5.394.855,48, ¡increible! No hay ninguna mención al resultado de ejercicios anteriores.
Espero que el C.R. aporte a la Asamblea certificado de la entidad BBVA del saldo en la cuenta a fecha 31 de diciembre y el Tesorero certifique el saldo en la Caja (metálico).
Para terminar, que no quiero aburrirles, a la vista de lo examinado considero que no deben aprobarse las cuentas que se presentan por los motivos expuestos. Los ingresos son los que son y los gastos lo mismo, no dudo de las cifras expuestas pero el cuadro está muy mal pintado y explicado.
Otro día les hablaré de la Memoria que requiere otros comentarios.
Francisco Tapia
Animo, y gracias por el trabajo.
Un saludo
Alberto