Resumen de la reunión celebrada con D. Víctor Hugo Rodríguez y Dña. Rosario de los Angeles por parte del Ayuntamiento, Dña. Nieves Gómez, D. Paul Kelly y Dña. Marina Martínez por la Asociación.
Se trató largamente sobre la solicitud de auditoría planteada por los vecinos, ya que la gestión de la EUC es una de las cuestiones más importantes dado que de ella depende el mantenimiento y la conservación de nuestra urbanización y el coste que tiene para los propietarios.
Se pone de manifiesto que muchísimas EUC’s hacen auditorías externas e incluso en muchas está establecido en sus Estatutos. No entendemos por qué la solicitud de los vecinos de que se auditen las cuentas ha despertado tanto antagonismo en el Consejo de la EUC y en el propio Ayuntamiento.
El Sr. Rodríguez comenta que la Asamblea General de la Asociación fue ilegal porque se celebró estando prohibidas las reuniones.
Por nuestra parte expusimos que fue perfectamente legal, ya que se celebró con 12 asociados presentes en la terraza de un establecimiento público, donde el aforo en período Covid en ese momento era de más de 100 personas y en horario igualmente permitido por las normas Covid de entonces.
El Sr. Rodríguez manifestó que le extraña que se pida auditoría de unas cuentas que están aprobadas, explicando la AV que las cuentas de la EUC de 2019 no están aprobadas, no se ha celebrado Asamblea General en 2020 y en cualquier caso las votaciones en la forma en que se llevan a cabo son de dudosa fiabilidad. Con independencia de que la ley da un plazo para pedir auditoría aun después de la aprobación de las cuentas.
Se hacen varios comentarios sobre la información proporcionada por el Consejo de la EUC en su página web, tanto en actas de reuniones como en las cuentas, poniendo de manifiesto algunos puntos concretos que evidencian la incongruencia de la información.
A esto el Sr. Rodríguez contestó que dado que ninguno de los miembros del Consejo Rector son técnicos de contabilidad, el responsable es el Administrador. Este es un comentario sorprendente, ya que el Administrador actúa bajo las órdenes del Consejo y éste tiene derecho y obligación de conocer toda la información, de la que se hace responsable cuando la aprueba.
Finalmente el Sr. Rodríguez manifestó que la solicitud de auditoría se va a tramitar, si bien no sabe si puede obligar al Consejo a que la haga.
Iniciará el procedimiento pidiendo copia del acta de la Asamblea General General de la Asociación y en paralelo pedirá al Consejo las cuentas. El Consejo deberá reunirse para aprobar el proporcionar esta información o los datos que consideren.
Se abrirá un expediente para que los Servicios Jurídicos del Ayuntamiento dictaminen sobre la procedencia o no de la auditoría.
Por nuestra parte hicimos constar que este procedimiento es dilatorio, ya que las cuentas están aprobadas por el Consejo y publicadas en la página web de la EUC y además se han aportado en el escrito de solicitud de auditoría. Nos parece que se precise una reunión del Consejo de la EUC para decidir proporcionar al Ayuntamiento una documentación de la que el Ayuntamiento ya dispone y que está publicada, no es más que entorpecer la tramitación.
A continuación se trataron varios asuntos, especialmente el servicio de autobús, que en adelante trataremos con la Sra. De los Angeles.
Completamente de acuerdo sobre la postura del Ayuntamiento en cuanto que intenta entorpecer.
Esta forma de actuar era previsible porque, en mi modesta opinión, es el Consistorio quien dirige el Consejo de la EUC.
Me pregunto que ocurriría si una gran mayoría de propietarios, (Los que pagamos), depositáramos las cuotas en un Notario para hacerlas efectivas contra la entrega de cuentas actualizadas y la aprobación de una auditoría independiente sobre dichas cuentas. También se puede hacer la consignación en el Juzgado, es más efectiva.
Al comentario del Sr. Rodríguez. “El Sr. Rodríguez comenta que la Asamblea General de la Asociación fue ilegal porque se celebró estando prohibidas las reuniones.”, deseo preguntar, que conocimientos jurídicos tiene este señor.
Es una demostración de soberbia, ya que el que esté prohibido por ejemplo “robar” no impide que se robe, y se considere el acto como robo, y se sancione por ello.
La Asamblea, entiendo, fue convocada, mantenida y levantada acta, de acuerdo a los estatutos, a más del cumplimiento de las normas establecidas administrativamente por la situación sanitaria.
Donde está escrito en el BOE, que las Juntas de todo tipo mantenidas durante estas épocas extrañas, son ilegales en el caso que se mantengan, cumpliendo sus Estatutos.
Ese comentario fue una salida de tono inaceptable e injustificable, que nada tenía que ver con lo que se pretendía discutir. Este Señor no argumentó nada sobre la propuesta de auditoría, solamente se limitó a poner inconvenientes y alargar el tiempo para dar respuesta a nuestras pretensiones. Ni siquiera se posicionó sobre cuál es la intención del Ayuntamiento en este asunto.